Un saludo
miércoles, 23 de febrero de 2011
Presentación Acido y base
Un saludo
Sesión 1 Ácidos y bases
Conozcamos algunos antecedentes históricos.
Boyle las sistematizó, ofreciendo con ello la primera definición, fenomenológica, del grupo de compuestos conocidos como ácidos y bases.
Ácidos son todas las sustancias que presentan las siguientes características:
a su posible composición.
Davy, tras demostrar que el ácido muriático (HCl) no contenía oxígeno propuso que la
acidez no podía atribuirse a ningún elemento concreto, sino a la particular agrupación
que se da en varias sustancias, indicando que el hidrógeno es lo único característico de
todas las especies ácidas.
Gay-Lussac resistiéndose todavía a romper con la teoría del oxígeno de Lavoisier,
propuso que los ácidos que no contenían oxígeno se denominaran hidrácidos y
se considerasen como una nueva clase de compuestos.
Finalmente Liebig propuso que un ácido es un compuesto que contiene un átomo de hidrógeno que puede ser sustituido por un metal.
Esto agrupó a todos los ácidos conocidos en un grupo único.
Este modelo ofrecía muy poco para la comprensión del carácter ácido y no era válido en absoluto desde el punto de vista cuantitativo.
La teoría de Arrhenius sobre la disociación electrolítica, hizo posible dar una explicación del comportamiento ácido,
mediante el proceso de ionización.
De acuerdo con el modelo de Arrhenius:
Ácido es todo compuesto que contiene hidrógeno y que en disolución acuosa se ioniza originando iones hidrógeno.
A continuación os dejo un vídeo resumen
Webs de trabajo
Retaso examen a martes
jueves, 17 de febrero de 2011
solubilidad
Los solutos gaseosos muestran un comportamiento más complejo con la temperatura. Como se eleva la temperatura, los gases generalmente se vuelven menos solubles en agua (el mínimo que está por debajo de 120 ° C para la mayoría de gases),pero más solubles en disolventes orgánicos.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Repasar conocimientos
- - Constante de equilibrio Kc, Kp y Kx relación de constantes de equilibrio.
- - Q cociente de reacción y relación con la constante Kc
- - Grado de disociación, ley de Dalton, Pc = x Pt
- - Suma, resta, división, producto y potencias de polinómios.
- - Ecuación de Van´t Hoff, variación de la constante de equilibrio y la temperatura
- - Relación de Energía de Gibbs y equilibrio químico.
- - Relación entre Energía de Gibbs y Kp
- - Expresar concentraciones en molaridad y en fracciones molares
- - Aspectos que influyen en la velocidad de reacción, teoría de colisiones y teoría del estado de transición.
- - Equilibrios homogéneos y equilibrios heterogéneos.
- - Principio de Le Chatelier y como afecta al equilibrio una variación de P,V, T, Concentración
- - Ajuste de reacciones químicas, formulación química y ley de los gases ideales.
Principio de Le Chatelier
Efecto de la presión (ingles)
efecto de la temperatura (ingles)
Un saludo
martes, 8 de febrero de 2011
web de trabajo
Un saludo